La “Estrategia Integral para el Uso de la Bicicleta en América Latina” fue un proyecto encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su iniciativa de Bienes Públicos Regionales. En su formulación participaron el Ministerio de Transporte de Colombia, la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de México y las autoridades de Transporte de Rio de Janeiro y Rosario. El fin era consolidar una red de ciudades latinoamericanas comprometidas con el uso de la bicicleta.
Distintas entidades, entre ellas la Universidad de Los Andes y Despacio.org en Colombia y firmas consultoras internacionales, estuvieron a cargo de indagar y proponer lineamientos regulatorios, institucionales, técnicos y financieros necesarios para que cada país pueda producir y adoptar sus propios marcos y medidas para impulsar una política pública a ser incluida en los planes de desarrollo locales con acciones dirigidas a reducir la desigualdad y el impacto ambiental en sus políticas de transporte y movilidad.
El uso de la bicicleta tiene elementos comunes que pueden ser abordados a nivel regional, reconociendo los contextos de cada ciudad. El enfoque regional permite fortalecer el enfoque técnico y político para plantear una estrategia conjunta que apoye los intereses locales y fortalezca la colaboración entre países.
En este proyecto brinde apoyo técnico y fui responsable del diseño editorial de los cuatro documentos resultantes del proyecto, componente liderado por la Universidad de Los Andes de Colombia y el BID.
Back to Top